top of page

MURALISMO

Es un movimiento artístico, en el cual el muralista expresa y deja un mensaje con un alto contenido social , cultural y político . El pintor espera que el receptor de esta obra sea capaz de descifrar e interpretar la intención que este mismo trata de plasmar. Una de las características del mural es que tuvo como antecedente la fuerte necesidad de encontrar un modo de expresión autenticamente nacional.

 

 

Algunos de los máximos exponentes del muralismo mexicano son: José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

 

 

Este famoso movimiento empezó en 1921 cuando José Vasconcellos, uno de los principales intelectuales mexicanos, asumió importantes funciones como Secretario de Educación Pública cuando  Álvaro Obregón estaba en la presidencia y comisionó a distintos artistas a pintar una serie de murales en las paredes de la Secretaría Nacional y la Escuela Nacional Preparatoria.

Técnicas y materiales utilizados en el muralismo

El fresco, es una técnica que se utiliza en los murales y ésta, se aplica sobre un revoque de cal y arena. Los colores que se usan son pigmentos diluidos en agua.

 

La encáustica, es una técnica de larga data; en la cual se utilizan los pigmentos mezclados con cera, cuando ésta se encuantra aún caliente. Esta característica hace una pátina protectora sobre el mural y ayuda a que no se dañe y resista contra el sol y el agua.

 

Técnica de siqueiros, en la cual opta por los paneles exentos y sobre este se aplica piroxilinas, cemento y celulosa por medio de una pistola de aire.

 

La incrustación de mosaicos, como el nombre lo dice, esta técnica se conforma en poner mosaicos de colores sobre pared lisa formando distintas figuras. 

 

 

Diego Rivera

Nombre: El hombre controlador del universo

Autor: Diego Rivera

Año:1934

Lugar: Palacio de Bellas Artes

Técnica: Frescos

José Clemente Orozco

Nombre: Miguel Hidalgo

Autor: José Clemente Orozco

Año:1949

Lugar: Palacio de Gobierno en Guadalajara, Jalisco.

David Alfaro Siqueiros 

Nombre: Del Porfirismo a la Revolución

Autor: David alfaro Siqueiros

Año:1957 y 1966

Lugar: Ciudad de México 

Técnica: acrílico y piroxilina sobre madera forrada con tela

Avance Mural

Referencias

 

Ibarra,Nancy Mora. "CONCEPTO DE MURALISMO. "f. 2012. Scribd. 18 Septiembre 2015

http://es.scribd.com/doc/90874565/CONCEPTO-DE-MURALISMO#scribd.

 

Barreto, Betty. "Fotos de murales. "z. 2014. Imagui. 18 Septiembre 2015 http://www.imagui.com/a/fotos-de-murales-c4ear7Bjd.

 

Varda, Francesca. "El muralismo mexicano. "About en español. 2015. About. 18 Septiembre 2015 http://americalatina.about.com/od/Culturas/a/El-Muralismo-Mexicano.htm.

 

Fabiola Mishelle. "El muralismo en México. "In Slide Share. 2010. In. 18 Septiembre 2015 http://es.slideshare.net/fabiolalmishelle/el-muralismo-en-mxico-4502818.

 

Cultura, Noticias. "Mural de Diego Rivera. "d. 2013. Emeequis. 18 Septiembre 2015 http://www.m-x.com.mx/2013-05-08/el-mural-que-diego-rivera-pinto-en-el-rockefeller-center-de-nueva-york-cumpliria-80-anos/.

bottom of page